Entorno laboral de las personas con discapacidad: Satisfacción y calidad de vida
Palabras clave:
personas con discapacidad, entorno laboral, satisfacción laboral, calidad de vidaSinopsis
El documento examina la relación entre la satisfacción laboral y la calidad de vida de las personas con discapacidad en el Centro Poblado Chen-Chen, ubicado en la región Moquegua del Perú, durante el año 2019. La investigación se sustenta en un sólido marco legal tanto a nivel nacional como internacional, que reconoce los derechos humanos fundamentales de las personas con discapacidad al trabajo digno, la no discriminación y la plena inclusión social.
Metodológicamente, el estudio presenta un riguroso diseño no experimental de corte transversal, aplicado a una muestra intencionada de 99 participantes con diversos tipos de discapacidad residentes en la localidad, a quienes se les administraron dos instrumentos estandarizados altamente confiables para recabar datos específicos sobre sus niveles de satisfacción laboral y calidad de vida percibida.
Los resultados del análisis estadístico indican la existencia de una correlación positiva estadísticamente significativa entre la satisfacción laboral y la calidad de vida en esta población, incluyendo dimensiones constitutivas como el aspecto personal, políticas públicas y bienestar. Asimismo, se hallaron asociaciones significativas entre la satisfacción laboral y cada una de estas dimensiones por separado.
Estos hallazgos enfatizan poderosamente la necesidad impostergable de generar más y mejores oportunidades laborales de carácter inclusivo para las personas con discapacidad, de fortalecer sustantivamente las políticas públicas orientadas a proteger sus derechos y promover activamente su contratación en condiciones equitativas, y de garantizar en los espacios de trabajo condiciones óptimas de bienestar integral que permitan su plena participación y desarrollo personal y social.
Título registrado en el Repositorio Nacional de Depósito Legal del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización del Estado Plurinacional de Bolivia, bajo el número 4-1-297-2024, y con ISBN 978-9917-9725-3-2 registrado en la Cámara del Libro La Paz.
