Avances transdisciplinarios: Caminando hacia la sustentabilidad
Palabras clave:
sustentabilidad, transdisciplinariedad, educación sustentable, ambiente, sociedadSinopsis
En la búsqueda incesante por preservar nuestro planeta y garantizar un futuro próspero para las generaciones venideras, nos encontramos en una encrucijada crucial. La sustentabilidad, como concepto fundamental, ha emergido como faro guía en este viaje colectivo hacia un mundo más equitativo, resiliente y en armonía con la naturaleza.
Este libro es un compendio enriquecedor que reúne avances transdisciplinarios, donde el conocimiento convergente proveniente de diversas áreas del saber se entrelaza para abordar los desafíos más apremiantes que enfrenta la humanidad en materia de sustentabilidad. Es un testimonio elocuente de cómo la colaboración entre disciplinas aparentemente disímiles puede catalizar soluciones innovadoras y holísticas para problemas complejos.
Los capítulos aquí presentados no solo abarcan el abordaje científico y tecnológico, sino que también exploran las dimensiones sociales, económicas y éticas inherentes a la sustentabilidad. Desde la ecología y la ingeniería hasta la sociología y la economía, cada contribución ofrece una mirada única que amplía nuestra comprensión y nos invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones individuales y colectivas.
La importancia de este compendio no radica solo en la diversidad de conocimientos que ofrece, sino en su llamado urgente a la acción. Vivimos en un momento crítico en el que nuestras decisiones y acciones pueden trazar la línea divisoria entre un futuro sostenible o uno plagado de desafíos insuperables. La relevancia de estas contribuciones trasciende los límites de las disciplinas académicas; es un llamado a la colaboración, a la implementación de políticas transformadoras y a la adopción de prácticas responsables en todos los ámbitos de la sociedad.
Los autores de este libro son visionarios comprometidos con la causa de la sustentabilidad. Sus aportes y perspectivas valiosas enriquecen el diálogo global sobre cómo podemos, juntos, forjar un mundo más justo y habitable para todos los seres vivos.
En un momento en que la necesidad de cambios significativos se vuelve imperativa, este libro se convierte en una hoja de ruta, una fuente de inspiración y un recordatorio constante de que la colaboración y la integración de conocimientos son la clave para lograr un futuro sustentable.
Título registrado en el Repositorio Nacional de Depósito Legal del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización del Estado Plurinacional de Bolivia, bajo el número 4-1-5793-2023, y con ISBN 978-9917-9725-0-1 registrado en la Cámara del Libro La Paz.
Capítulos
-
Conocimiento situado, IA y poder: Repensando el hecho educativo
-
Tecnología, transmodernidad y ecología del conocimiento
-
Mecanismos de justicia de la economía azul
-
Integración de la Inteligencia Artificial en la educación: Avances y desafíos
-
Inteligencia emocional de estudiantes de Ciencias de la Salud
-
Impacto psicoemocional del COVID-19 en trabajadores inmigrantes radicados en Perú
-
Nivel de Competencias digitales (NCD) en estudiantes universitarios de Ciencias Sociales
-
Percepción de biodiversidad y su deterioro entre residentes urbanos del Perú
-
Tecnología disruptiva en la toma de decisiones gerenciales en 4 sectores de empresas Pymes
-
Métodos de aprendizaje con Machine Learning para el análisis de negocios
-
La filosofía como competencia del futuro en el mercado económico estadounidense-latinoamericano, el impulso peruano
-
Ser y tiempo de la educación durante la irrupción de la inteligencia artificial
-
Ecoética como aporte a la educación